En un intento por demostrar su “buena” gestión de la economía, Gustavo Petro se comparó con Javier Milei, manipulando cifras económicas de Argentina y Colombia. Ante el pobre crecimiento de la economía colombiana y el acentuado incremento del déficit fiscal y del endeudamiento público, Petro recurre, una vez más, al engaño.

En una de sus publicaciones del 22 de julio de 2025, Gustavo Petro afirmó lo siguiente:
La caída de la bolsa de Argentina que Petro menciona se dio, pero lo hizo durante el primer semestre del año 2025, es decir, NO tiene en cuenta lo ocurrido en el periodo previo. Si se amplía el periodo hasta la victoria presidencial de Javier Milei en noviembre de 2023, puede apreciarse que la bolsa argentina ha crecido más de un 100% (enlace).
Petro omite intencionalmente la cuantiosa ganancia bursátil del mercado argentino para evitar reconocer los avances económicos de la gestión de Milei. Al poner el foco sobre las pérdidas ocurridas durante los últimos meses del presente año, omite la ganancia neta superior al 100% de la bolsa argentina, correspondiente al intervalo comprendido desde la victoria de Milei hasta la actualidad.
Pero esto no es lo peor: Petro también engaña con las cifras de la bolsa colombiana. El MSCI de Colombia (en dólares) ha permanecido estancado desde su victoria en junio de 2022 (enlace), de manera que no ha obtenido ni una sola ganancia desde entonces a diferencia de la bolsa argentina. La valorización del 20% que Petro señala se ha dado únicamente en el presente año, sin embargo, la valorización neta, medida desde su victoria presidencial, es negativa (-2,0%).

Además, cabe recordar que los indicadores bursátiles no son los únicos parámetros a tener en cuenta para analizar el estado de salud de una economía. En diversos indicadores, tanto financieros como productivos, la Argentina de Javier Milei supera a la Colombia de Gustavo Petro:

Gracias Russy por hacer esta batalla contra esos zurdos.
Buen trabajo muchacho